¿Se puede superar una infidelidad?

Cuando la infidelidad toca una relación, deja un vacío profundo… pero, ¿realmente es el final? En este artículo te hablo sobre lo que ocurre tras una infidelidad, cómo se puede sanar el vínculo (o cerrarlo con responsabilidad afectiva) y qué papel juega la terapia para reconstruir la confianza y el sentido de pareja. Si estás atravesando este proceso, esta lectura puede ayudarte a ver con más claridad.

Sexóloga Eirelyn Gomez

7/6/20253 min read

¿Se puede superar la infidelidad?

La fidelidad, que viene de la palabra fe se refiere a la persona, y la lealtad, que viene de la palabra ley, tiene que ver con la causa de la pareja y con los acuerdos y normas establecidos por la misma. Lo ideal es que en una relación amorosa existan ambos elementos, y cuando algunos de los dos se rompe, comienza un torbellino de emociones y situaciones que llevan a crisis en algunos casos no superadas.

Es por esto que, la infidelidad, es una las acciones que más repercute en la vida de una pareja, no solo afectan y perjudica la convivencia, la confianza, el respeto y los acuerdos, sino que afecta en la autoestima de cada uno de sus integrantes, sobre todo, de quien fue engañado. Además, si la pareja tiene hijos, y estos se enteran pueden verse muy afectados, desde sentir tristeza, rabia, miedo a la separación de sus padres, hasta sentimientos de culpa.

No obstante, muchas parejas luego de pasar por una infidelidad creen que pueden superarla solos (as) y en este proceso los conflictos se agudizan, con ello, aumenta la desconfianza, y muchas veces el trauma no superado termina en ruptura y puede acompañar a sus próximas relaciones. Es por esto, que la terapia de pareja juega un papel fundamental para sanar, reconciliar o terminar la relación de la forma más operativa posible.

En terapia, el profesional proporciona herramientas para que las parejas puedan aliviar el sufrimiento, la angustia y el dolor causada por la infidelidad. El o la terapeuta, se centra en trabajar las emociones a partir del diagnóstico de la entrevista inicial, para desarrollar habilidades, cogniciones, comportamientos saludables, trabajar el perdón, para superar la crisis de manera racional y objetiva que contribuya a mejorar la relación de pareja y de su familia o llevarla a un fin con menos dolor y nuevos acuerdos.

La reconciliación y la reconstrucción del amor

En este proceso, la pareja debe decidir si termina con la relación de una manera sana y coherente, con medidas de conciliación, o por el contrario seguir juntos. Para la fase de reconciliación, es fundamental que existan dos elementos por parte de cada miembro de la pareja; disposición y compromiso, para reconstruir una vida juntos, por ende, proyectos de vida, que incluyan el buen trato, el desarrollo personal, la reciprocidad, el compromiso de exclusividad, la comunicación asertiva, resaltando la importancia de los tres elementos claves tales como: la pasión, el compromiso y la intimidad.

¿Qué pasa con el amor?

El amor es un sentimiento que nace de lo más genuino del ser humano, todas las personas aman como un acto natural y el amor de pareja más allá de los sentimientos es un ser vivo, que hay que cuidar, cautivar y proteger. El amor se alimenta a través de acciones, y para que una relación amorosa funciones se necesitan otros componentes igual de importantes que el amor, tales como la pasión entendida como el deseo sexual, la intimidad y el acercamiento con la pareja y por su puesto el compromiso de elegirse, amarse y respetar los acuerdos que se generen en la pareja, incluyendo la exclusividad afectiva y sexual para si evitar infidelidades.

¿Es posible volver a confiar en la pareja?

Es importante destacar, que reconstruir una relación de pareja luego de una infidelidad no es tan sencillo, se necesita disposición, tiempo, disciplina y por su puesto la terapia de pareja. Las ventajas de la terapia es que estabiliza las emociones, enseña a las parejas como vivir las etapas del duelo, orienta a las parejas a perdonar de forma bilateral, los lleva a crear nuevos acuerdos de convivencia y de exclusividad, ayuda a las parejas a tomar decisiones desde perspectivas reales, que contribuyan al desarrollo de la relación desde los tres componentes.

El secreto está en perdonar, en sanar, corregir errores del pasado, crear nuevas metas en común, alimentar la relación en día a día, y por su puesto buscar ayuda profesional.